Betina Ruscelli
Música y Subjetividad
“…aquel profesor no inculcaba su saber,
ofrecía lo que sabía,
no era tanto un profesor, como un trovador,
uno de esos juglares
que frecuentaban el camino de Compostela…”[i]
Estaba desempeñando el rol de Tallerista en el turno tarde de CENTES 1 Maud Mannoni, Centro educativo para niños en tiempos y espacios singulares, institución que tuvo sus orígenes como la escuelita del Hospital Infanto juvenil “Carolina Tobar García”. Por las mañanas era referente de una sala a la cual asistían niñas y niños con desorganizaciones subjetivas severas, con los que trabajaba desde un dispositivo de pareja pedagógica y de manera individual, modelo “uno a uno” de “práctica entre varios”[ii].
Los efectos de inclusión no son sin el eje institucional, andamio en el que anclamos nuestro punto de referencia para el ejercicio de nuestra profesión, el cual nos respalda para pensar con otros, las postas subjetivantes de nuestros alumnos.