Abel Zanotto
Una investigación informal sobre obras literarias en relación al filósofo Baruj – Bendito-
Spinoza (Holanda, 1630/1677) rescata dos títulos contemporáneos. Uno se titula “El
problema de Spinoza” o “El enigma Spinoza” (2012) del escritor norteamericano Irving
Yalom y el otro “Herejes” (2013) del cubano Leonardo Padura. El primero relata la
expulsión de Baruj de la comunidad judía de Amsterdam al ser acusado de ateísmo y
el segundo, la vida de la comunidad judía en esa ciudad holandesa en el siglo XVII y
las vicisitudes de Spinoza en el interior de la misma y sus posteriores exilios.
La monumental obra filosófica de Spinoza resulta imposible de ser transmitida en
pocas palabras pero podrían rescatarse (Ajmil A; Fernández V, 2015 y García Jackson
DL, 2018; Carpintero, 2002) sus señalamientos de que la religión no debe perseguir el
conocimiento de la naturaleza de las cosas; que no debe dedicarse a temas morales;
que ni la religión y el estado deben “atender / atentar” contra la libertad de
pensamiento y que la razón es un “recurso” disponible para deshacerse de las
pasiones y, por lo tanto, una guía para la vida. Leer más