La experiencia de construir un dispositivo cultural en un hospital de niños en la ciudad de Santa Fe.

Mg. PS. Lorena P. Aguirre 1

Introducción

“… Cada lector es, cuando lee, el propio lector de sí mismo. La obra
de un escritor no es más que una especie de instrumento óptico que él le
ofrece al lector a fin de permitirle discernir aquello que, sin ese libro, quizá
no habría visto por sí mismo…” (Proust M. – Petit M. 2001, pág. 48) 2

Este ensayo intenta reflexionar sobre la cultura y el arte como herramienta central para el
trabajo de un psicoanalista en el campo de la infancia y adolescencia en un hospital de
niños. También puede acompañar la problematización de la práctica en cualquier ámbito de
la salud, o más aún, en cualquier institución que trabaje con la infancia. La cultura en
cualquier formato es una herramienta vital que genera refugios y nidos en la intemperie
social.
Tomar estas herramientas es asumir una posición de interrogar al discurso hegemónico
médico, al discurso capitalista de la salud o de una cultura institucional 3 (Sousa Campos,
1998), y así encontrar “lo propio” de un psicoanalista a través o en los bienes culturales. La
posibilidad de transformación de los servicios de salud tiene que ver con un camino de
búsqueda. Digo “lo propio”, porque muchas veces el psicoanalista, sino tiene claro su
posición y su objeto de trabajo, se pierde en los discursos hegemónicos o dominantes de las
disciplinas y dinámicas propias de un hospital o del sistema de salud o de cualquier
institución que forme parte.
Y en esta pregunta que hace muchos años sostengo: ¿Qué hace un psicoanalista en un
hospital?, surge el arte, el juego y la cultura como un mundo simbólico a modo de
herramienta no solo para este pequeño sujeto en construcción ya sea NNyA 4 y su adulto que
lo cuida en una internación, sino también para el trabajador de la salud que también esta
desvalido en el contexto institucional.
Parafraseando a Graciela montes 5 , lo que ofrece la cultura es habitar otro mundo, habitar la
ficción es poder construir en el vacío (Montes, 1999). Esta frase abre otra dimensión de
trabajo completamente negada y desconocida en un hospital.

PS. Mg. LORENA P. AGUIRRE
Página 2 de 13
“El niño que nace pasa de vivir en la placenta materna a vivir dentro de un baño de lenguaje
que sustituye a aquella” 6 Esta frase ilustra, hace un dibujo en nuestra psiquis y nos permite
pensar una realidad naturalizada que todos vivimos como especie humana. Conmovedora.
Nos hace dar cuenta de la intensa dimensión que tiene la palabra para el cachorro humano
y para cada uno de nosotros como seres humanos. Toma el desvalimiento del bebe y
muestra como la palabra lo baña, lo abraza, lo acuna, lo envuelve, lo duerme, le presenta el
mundo, en términos de Michelle Petit 7 . La fascinación del bebe cuando escucha la voz en
nanas y canciones de cuna nos hace tomar conciencia de lo estructurante que son estos
tiempos constitutivos del psiquismo y su relación directa con este OTRO significativo que
sepa proporcionarle al bebe el amparo, el sostén, el amor. Y posteriormente, pueda este
OTRO brindarle al sujeto infantil una multiplicidad de modelos o espectro amplio para que
este sujeto en construcción pueda encontrar-se o elegir-se o armar-se o constituir-se.
Ante esto no puedo dejar de pensar en los bebes y niños que viven en instituciones
estatales ¿Quién asume estos lugares? ¿Qué voces y palabras lo atraviesan? ¿Qué efectos
ocasionan? ¿Qué dispositivos culturales son necesarios para su constitución psíquica?
Así el trabajo de la práctica clínica hospitalaria, se convierte en una posición de resistencia,
como dice Andruetto 8 para poder construir tejido, para alojar a las infancias y adolescencias
en las instituciones. Para apostar, como dice Minnicelli a niños que puedan tener o construir
mitos y leyendas 9 .
En este ensayo presentaré tres ejes: primero, los aspectos históricos de contexto, en
segundo lugar, la identificación de los problemas institucionales observados y una breve
historización de la construcción de dispositivos culturales en el hospital de niños en Santa
Fe. En tercer lugar, y para finalizar, se presentan algunas consideraciones sobre los
dispositivos culturales como construcción de condiciones de posibilidad.

I
Aspectos de contexto.
Niñez sin mitos y sin leyendas. Contexto socio cultural.
Agamben 10 plantea entender la historia desde las coordenadas de la diacronía y sincronía, en
el rito y el juego. La historia no es más que el resultado de las relaciones entre significantes
diacrónicos y significantes sincrónicos que el rito y el juego incesantemente producen en
toda sociedad. En esta línea de argumentaciones Agamben plantea que existe un estado de

PS. Mg. LORENA P. AGUIRRE
Página 3 de 13
excepción en las diferentes sociedades como paradigma de gobierno 11 . El estado de
excepción se presenta como la forma legal de aquello que no puede tener forma legal.
De esta forma, Minnicelli 12 sostiene su tesis que la infancia se encuentra en estado de
excepción, posibilitando así, “infancias en banda”, al encuentro con lo real sin velo,
adheridos a saberes que los dejan en falta de mitos y leyendas. Niñez en falta de mitos y
leyendas es un modo de dar cuenta del estado de niños, niñas y adolescentes que
demandan un marco simbólico-imaginario de referencia para poner límite a lo real de la
cosa (Minnicelli, 2017:210). Se plantea en la actualidad un déficit metafórico en la propuesta
a los NNyA. Esto marca una oferta particular de esta época. Las pantallas y las imágenes
desplazan el lugar de la palabra y el vínculo, teniendo esto efectos en la constitución
psíquica (Janin, 2017 13 ).
Nuestra propuesta cultural actual expone a diversidad de subjetividades al desamparo.
Minnicelli plantea una niñez sin aliados imaginarios, a solas ante lo siniestro destinal, donde
ni el juego, ni el fantasear pueden permitir a la fantasía oficiar como velo, ofrece un
panorama delicado. Comprender los efectos de una niñez en falta de mitos y leyendas nos
lleva nuevamente al concepto de repetición de Freud, donde tanto el trauma en la neurosis
traumática como el juego del fort da nos da la pista de lo importante que es ofrecer juegos,
mitos y leyendas en NNyA traumatizados.
Baraldi 14 plantea que la ausencia de juego destruye la infancia. ¿Qué pasa con el juego en las
instituciones? ¿Y en el hospital de niños? Se trata, como dice Minnicelli 15 de renovar la
pregunta sobre el lugar que los mayores tenemos respecto del juego, la importancia del
despliegue de la ficción y del sentido del humor en la institución. Estos tres ejes: juego,
ficción y humor son vitales en la infancia, pero se los observa débiles o ausentes en las
escenas hospitalarias.

II
Problemas identificados: ¿instituciones cómodas? Instituciones dormidas, sin deseo
Esto nos lleva al segundo aspecto del presente ensayo. Los problemas u obstáculos
institucionales que podemos identificar y recortar. En principio se podrían explicitar tres.
En primer lugar, el trabajador de la salud desconoce en acto un concepto de salud amplio o
integral, cree, a pesar que dice otra cosa, que la salud es una cuestión biológica solamente.
La mayoría de las altas son médicas, la hegemonía del discurso médico, su estructura y

PS. Mg. LORENA P. AGUIRRE
Página 4 de 13
jerárquica con enfermería y demás especialidades construyen una creencia de que SALUD es
un terreno reducido a lo biológico y los otros aspectos o acciones son secundarias,
accesorias.
En segundo lugar, el paradigma de la complejidad, la interdisciplina y la intersectorialidad,
tan claramente como lo plantea la ley nacional de salud mental 16 es débil aun en la realidad
hospitalaria. Si bien está presente lo multidisciplinario, el modelo taylorista 17 fragmentando
las intervenciones y la comunicación entre los profesionales es fuerte. La transformación de
los procesos de atención y del sistema de salud es un tema pendiente (Grande, 2014)
En tercer lugar, así, se sostiene la creencia en los profesionales de salud que el arte, la
cultura y el jugar en un niño/a/e es secundario al proceso de su salud y enfermedad. Las
direcciones del hospital, las conducciones o jefaturas de los servicios se presentan rígidas y
cerradas a cambios de paradigmas como los que ofrece la mencionada ley y las numerosas
normativas sobre infancia desde la misma Convención internacional de los derechos del
niño.
Entre estas variables, los proyectos de cultura de algunos actores institucionales se
debilitan, o quedan encarnados en personas no institucionalizándose y perdiéndose en el
mar de otras tareas hospitalarias. Entonces tenemos un hospital de niños, sin sala de juego
activa, sin propuestas presentes y creativas en la internación. Parafraseando a Minnicelli 18 ,
tenemos un hospital sin mitos y leyendas con niños que vienen del maltrato, de los abusos y
del desamparo, de lo real descarnado sin velos; y donde SALUD no ofrece una propuesta
institucional de abordaje desde el paradigma de la complejidad.
Instituciones cómodas y dormidas sin deseo implica instituciones que reproducen lógicas
dominantes con discursos hegemónicos. Es más fácil seguir la corriente, no interrogan el
“siempre fue así” y apostar a otros caminos. Instituciones dormidas en su comodidad ven
pasar los NNyA sin preguntarse.

Breve historización de una experiencia…
Desde el sector salud mental (SSM) del hospital de niños se realiza una lectura de la
ausencia de una propuesta fuerte lúdica, creativa, recreativa institucional hacia los NNyA
internados. Ante esta ausencia, en el 2015, a poco tiempo de asumir la coordinación del
SSM en el hospital de niños, propongo un proyecto llamado “Cultura y salud”, apostando a
que estos dos campos discursivos puedan comenzar a dialogar más en la institución. Esto

PS. Mg. LORENA P. AGUIRRE
Página 5 de 13
implica no solo que el profesional que trabaje con niños (medico, enfermero, camillero, etc.)
sepa de qué se trata esta propuesta, sino que también que el discurso cultural pueda tener
un lugar en los discursos de la institución.
Este proyecto comenzó con la realización de un taller donde se invitó a todos los
trabajadores de la salud del hospital. Se nombró al encuentro como “Taller de la palabra” y
convoqué a una narradora oral con quien nos habíamos propuesto una serie de encuentros
a fin de poder reflexionar sobre humanizar las prácticas. La convocatoria no fue lo que
esperábamos, solo unas pocas personas concurrieron y se pudo sostener.
A este camino se sumaron otras apuestas más: la propuesta de un taller de creatividad 19
desde el SSM que se realizaba un día y horario fijo con un encuadre semanal para niños,
niñas y adolescentes que estaban internados o realizaban consultas de larga duración. Esto
se sostenía con dificultades y se desvitalizaba ya que los mismos profesionales que hacíamos
el taller éramos los que atendíamos pacientes, situaciones de extrema vulnerabilidad,
trabajo intersectorial, entre otras tantas actividades hospitalarias administrativas.
En el Hospital existían otros sectores que apostaban a lo mismo, entonces, se los convocó a
todos aquellos que hacían actividades no médicas en el hospital. Así la escuela hospitalaria,
la biblioteca sana sana, servicio social con un taller audiovisual que venía haciendo, división
de nutrición y junto al Sector salud mental armamos un grupo que, luego de varias
reuniones, se denominó grupo cultura.
Desde hace dos años nos reunimos intentando realizar una oferta de actividades lúdicas,
recreativas y creativas para NNyA en la institución hospitalaria. El armado de este grupo
permitió el intercambio de experiencias y de soporte en determinadas situaciones con
pacientes. Lo cual es un capital que queda instalado en el hospital. Cuando vino la pandemia
quedó silenciado y debilitado. Si bien, pudimos reunirnos virtualmente y poner palabras al
malestar, la programación cultural no se pudo sostener. Lamentablemente, algunas
actividades se suspendieron y otras se sostienen con algunas articulaciones e intercambios.
Desde Salud mental, las actividades lúdicas, creativas y recreativas quedaron en los
consultorios en manos de los psicólogos, estimuladores tempranos, psicopedagogos que se
dan en el marco de los tratamientos.

III
¿Qué hacer? Construcción de dispositivos culturales

PS. Mg. LORENA P. AGUIRRE
Página 6 de 13
Es necesario hacer saber que las infancias y adolescencias, en su desvalimiento propio,
necesitan del acceso a la cultura como andamiaje para el desarrollo de su capacidad
simbólica.
Freud 20 plantea la importancia del juego como mecanismo psíquico de elaboración. En el
juego del FORT DA, muestra como un niño fabrica un juguete ante la ausencia de la madre.
Como este artificio del juego lo ayuda a elaborar los primeros malestares psíquicos que
experimenta.
Baraldi 21 destaca que es el adulto el que significa las letras y esta trama requiere de una
escena en donde los personajes puedan desplegar su acción. Se trata de una ficción que
permita enmascarar lo real e instalar un orden de juego, orden simbólico. Así, y en esta
misma línea o hilo puede hacerse apetecible escuchar un cuento.
Michelle Petit 22 desarrolla y expone que el objeto de sus investigaciones no es tanto cómo
construir lectores sino cómo la lectura ayuda a las personas a construirse, a descubrirse, a
hacerse un poco más autoras de sus vidas, sujetos de su destino, aun cuando se encuentran
en contextos sociales desfavorecidos (Petit: 2001: 31).
También Winnicott 23 planteaba esta riqueza del juego y la creatividad en la infancia y
adolescencia tan necesarias para la construcción de la salud mental. Este pensador inglés
conceptualizaba a la creatividad “…como no ser muerto o aniquilado todo el tiempo por la
sumisión o la reacción a lo que nos llega del mundo…” (Winnicott: 1986: 50).
El camino de la construcción de los dispositivos culturales tendrá que ver con detenernos en
el trabajo de la sublimación como ya lo planteaba Clemencia Baraldi 24 como proceso
psíquico y movimiento libidinal que se desplaza hacia objetos y fines valorados narcisistica y
socialmente. Trabajar estos aspectos del proceso subjetivo del cachorro humano en las
instituciones es hoy un objetivo de conquista en las instituciones que trabajan con las
infancias y adolescencias actuales.
En esta línea de argumentaciones es importante apostar a dispositivos creativos y culturales
dentro del ámbito SALUD para NNyA. Estos pequeños sujetos con sus psiquismos en
construcción necesitan del acceso a la cultura como andamiaje y desarrollo de su capacidad
simbólica, más en el contexto social actual que vivimos. El ingreso a la cultura de un sujeto
en construcción es parte fundamental del trabajo de un psicoanalista. Aprovechar los
espacios sanitarios para introducir cultura es una intervención subjetivante que tensiona
ambos campos: cultura y salud. Y así, ya son cuatro campos que se entrecruzan:

PS. Mg. LORENA P. AGUIRRE
Página 7 de 13
psicoanálisis, hospital, salud y cultura. Los espacios culturales construyen salud mental,
cultura es salud.

Literatura y constitución psíquica. Primera infancia.
Desde el inicio de la vida el ser humano tiene capacidad de comprender la metáfora. López
plantea cómo el bebe posee una inmensa capacidad metafórica y por eso propone la
literatura para bebes, diciendo que el primer libro que lee el bebe es el rostro de su madre 25
(López, 2017). Esta capacidad metafórica en la primera infancia es única y no vuelve a
repetirse con tanta potencia a lo largo de la vida del ser humano. De allí la importancia en
generar dispositivos culturales para la primera infancia, especialmente en los ámbitos
hospitalarios con poblaciones vulneradas, fomentando así su ingreso a la cultura y
ampliando su universo simbólico que le ofrecerá valiosas herramientas subjetivas para
enfrentar su vida. Sería interesante que los servicios de neonatología pudiesen incluir esta
perspectiva.
Reyes también plantea la importancia de los relatos para trabajar el miedo, el dolor en los
niños. “…En una niña están todas las niñas” dice Reyes en una conferencia 26 . Esta frase me
conmovió ya que invita a la reflexión ética de lo colectivo. A través de esa niña vemos la
infancia, el mundo, lo colectivo, lo humano. Es maravilloso como se abre un infinito mundo
de herramientas que ayudan al trabajo de la infancia (Reyes, 2015). La autora argumenta
que la idea de fomentar la lectura no es para “exhibir bebes superdotados sino para
garantizar el derecho de todo ser humano a ser sujeto de lenguaje, a transformarse y
transformar su mundo y a ejercer las posibilidades que otorga el pensamiento, la creatividad
y la imaginación” 27 (Reyes, 2007: 15) “Leer se concibe actualmente como un proceso
permanente de diálogo y negociación de sentidos, en el que intervienen un autor, un texto
–verbal o no verbal- y un lector con todo un bagaje de experiencias previas, de motivaciones,
de actitudes, de preguntas y de voces de otros, en un contexto social y cultural cambiante”
(Reyes 2007: 25) Así la autora plantea que “somos sujetos de lenguaje y que leemos antes de
leer, en tanto que alguien descifra y da sentido a nuestros primeros signos de existencia… se
trata de la literatura que llega al útero “por las orejas”…” (Reyes 2007: 27)
Todo esta oferta lúdica, cultural y artística debe hacerse desde una actitud o posición crítica
para no caer en el canon literario pedagogizante y psicologizante tan promocionado por los
discursos del mercado. Para no ser, como dice Benjamin “un colonizador que implanta su

PS. Mg. LORENA P. AGUIRRE
Página 8 de 13
cultura al colonizado” 28 (Blanco, 2012). La lectura literaria nos introduce, dice Petit, a un
tiempo propio, en el que la fantasía tiene libre curso y permite imaginar posibilidades.
Porque, como dice la autora, no debemos olvidarnos que, sin ensueño o fantasía, no hay
pensamiento, no hay creatividad 29 (Petit, 2001: 51). Y así cada lector de ser conquistado o
colonizado, “pasa a ser conquistador” (Petit, 2001:49)

Condiciones para jugar y crear: Instituciones vivas.
“La posibilidad de tener la posibilidad”: esta es la condición del juego, que haya Otro que
ofrezca la posibilidad de tener la posibilidad de jugar” 30 Como bien lo dice Minnicelli en este
sintagma se encierra un concepto y una posición subjetiva ante el proceso salud-
enfermedad. Un modo de posicionarnos frente al sujeto infantil que atraviesa una
internación hospitalaria.
Esta posibilidad está dada si hay disponibilidad al decir de López 31 , la disponibilidad como
gesto de apertura. Esto es una gran habilidad de la infancia: captar sin suponer, entender
con todos los sentidos. López dice que los niños captan como nunca más lo haremos lo que
hay entre las palabras y las cosas.
La mediación del lenguaje 32 implicara la interacción de diversos factores, entre ellos
podemos mencionar: disponibilidad para alojar al otro, flexibilidad para trabajar en diversos
contextos, pensar en qué dispositivos e intervenciones serán las adecuadas (en materia de
textos, fotos, relatos o películas) y condición de escucha. A estos factores, agregaría la
creatividad como herramienta mágica que puede surgir en una institución ya sea desde sus
adultos o sujetos infantiles.
¿No será fomentar la disponibilidad y la creatividad una de las intervenciones más
humanizantes que puedan hacerse en un hospital o institución? Acercándonos así al mundo
infantil jugando, creando, fantaseando.

CONCLUSIONES
Salud es un proceso bio – psico – social y cultural variable, dinámico y en constante tensión
con otros aspectos económicos, sociales y políticos. Nuestra esencia como seres humanos
porta la complejidad de la historia llena de costumbres, cosmovisiones, emociones y
sentimientos, que puede ser revivida o reflexionada desde las diferentes manifestaciones
del arte y del juego. Tomar lo cultural, el juego y el arte como forma de trabajo subjetivo en

PS. Mg. LORENA P. AGUIRRE
Página 9 de 13
la clínica hospitalaria, reconociendo su capacidad elaborativa y creativa, es aún un hoy un
objetivo de conquista.
La infancia y adolescencia son periodos privilegiados para trabajar estos aspectos más aun
cuando se trata de NNyA vulnerados por condiciones sociales, familiares o biológicas que en
cualquier caso afecta su subjetividad, su familia y su mundo.
Es por eso que cualquier trabajador de la salud puede y debe apostar a estos espacios
culturales en los espacios hospitalarios, centros de salud o institución en la que este. Lo que
la Ley nacional de Salud mental 33 llama Dispositivos alternativos es proponer esta lógica de
los derechos culturales, o el derecho a la metáfora como plantea Petit. “No leemos
solamente para dominar la información… sino para inventar un sentido a la vida” (Petit
2001:146). Esta es la propuesta del juego, del arte y la cultura, es ofrecer caminos de acceso
a la cultura, al mundo simbólico, por donde pueda drenar la angustia, los duelos, los dolores
psíquicos, las esperanzas, la vida. “…porque en el fondo todo es lo mismo: el viaje, el amor,
la lectura: una misma aventura donde nuestro paisaje interior se transforma…” 34 (Petit:
2001: 8)

1 Psicóloga. Psicoanalista (Universidad de Rosario, 1998, Argentina) Magister en salud comunitaria y gestión
sanitaria (Universidad de Heidelberg, 2004, Alemania). Magister en Infancias e instituciones (Universidad
Nacional de Mar del Plata, 2022, Argentina). Realizó diversos Posgrados en el área clínica de las infancias y
adolescencias. Trabaja desde 1999 como psicóloga clínica en el Hospital de niños de Santa Fe y desde 2014
coordina el Sector Salud Mental del mismo efector. Es Docente e investigadora en la Escuela de sanidad de la
Universidad Nacional del litoral (área de salud pública desde 2005). Escribe, ilustra y edita en el campo de la
literatura infantil. Publicó cuentos, entretenimientos y revista infantil a partir del 2009. Apuesta a la
transmisión cultural como intervención comunitaria en salud mental para las infancias y adolescencias
actuales. Miembro de la red INFEIES. Miembro de AASM Asociación argentina de salud mental. (Contacto:
lorenapaguirre@gmail.com /Se puede observar sus trabajos en @Laguirreta Instagram).
2 PETIT M. (2001) Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Capitulo lectura literaria y construcción de sí
mismo. Pág. 41-66. Cita página 48. Ed. Fondo de cultura económica. Bs. As.
3 SOUSA CAMPOS G (1998) Equipos Matriciales de Referencia y apoyo especializado: Un ensayo sobre
reorganización del trabajo en salud.
4 NNyA abreviatura que se usara para expresar la diversidad de la infancia: niño, niña, niñe y adolescentes.
5 MONTES G (1999) La frontera indómita. Ed Fondo de cultura Económica. México.
6 STAPICH E. (1993) Con Ton y con Son. La lengua materna en la educación inicial. Ed. Aique.
7 PETIT M (2015) Leer el Mundo. Capitulo: Te presento el mundo, Ed. Fondo de Cultura Económica, Barcelona.
Pág. 19 – 39
8 ANDRUETTO M T. (2017) Conferencia: Lo pulido y la falta de Resistencia presentada en la Universidad de
Quilmes en septiembre 2018. Accedido en http://cisociales.web.unq.edu.ar/wp-
content/uploads/sites/77/2019/03/Lo-pulido-y-la-falta-de-RESISTENCIA-Conferencia-Mar%C3%ADa-Teresa-
Andruetto-UNQ-2018.pdf

9 MINNICELLI M. (2017) Infancias en estado de Excepción. Ed. Noveduc. Capitulo Infancias en estado de
excepción 199-228. Pág. 210 Sin Mitos y Leyendas.
10 AGAMBEN G. (2011) Infancia e historia. Cap. El país de los juguetes. Reflexiones sobre la historia y el juego.
Pag.93. 108. Ed. Adriana Hidalgo. Bs.As.
11 AGAMBEN G. (2003) Estado de excepción. Capitulo: El estado de excepción como paradigma de gobierno.
Pag. 27. Ed. Adriana Hidalgo. Bs. As.
12 MINNICELLI M. (2017) Op. Cit. Pag. 203.
13 JANIN B. (2017) Conferencia El sufrimiento psíquico en los niños de Hoy, nuevos desafíos. Realizada el 5 de
mayo en el círculo médico de la ciudad de Rosario.
http://www.circulomedicorosario.org/actividad/310_seminario-el-sufrimiento-psiquico-en-los-ninos-de-
hoy.html
14 BARALDI C. (2018) Conferencia Primera infancia. Enfoque interdisciplinario. Hospital de niños. Dr. O. Alassia,
Santa Fe, mayo 2018.
15 MINNICELLI M. (2013) Ceremonias mínimas. Una apuesta a la educación en la era del consumo. Capítulo 3:
jugar cosa seria. Pág. 67. Ed. Homo Sapiens. Rosario.
16 NOTA: LEY LNSMYA 26657/ 2010. Como también la Convención de los derechos del Niño CDN 1989 y la Ley
del Sistema de Protección integral de Derechos 26061.
17 GRANDE S. (2014) Propuesta ANTI TAYLOR. Cuadernillos Perspectivas teóricas que atraviesan las prácticas en
salud mental. Pag.17 a 19. Santa Fe.
18 MINNICELLI M (2017) Infancias en estado de excepción. Capítulo 6: Infancias en estado de excepción. Sin
Mitos y leyendas. Pág. 210.
19 Taller de creatividad era realizado por la Ps. Lorena Aguirre y Ps. Mariana Herrero que se sostuvo por 2 años
en las salas de espera del Hospital de Niños Dr. O. Alassia de la ciudad de Santa Fe.
20 FREUD S. (1920) Más allá del Principio del Placer. Ed. Amorrortu. Bs. As.
21 BARALDI C. (2015) Jugar es cosa seria. Estimulación temprana, antes de que sea tarde. Ed. Letra viva. Nueva
edición. Bs. As.
22 PETIT M. (2001) Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Ed. Fondo de cultura económica, 3ra
Ed.2008, México.
23 WINNICOTT D. W. (1986). El hogar nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista. Ed. Paidós, 1ra
edición 2011, Bs. As. Capitulo: vivir creativamente. Pág. 50
24 BARALDI C. (1999) Jugar es cosa seria. Estimulación temprana, antes de que sea tarde. Ed. Homosapiens.
Cap. Jugar, sublimar y aprender. Pág. 99
25 LOPEZ. M.E (2017) Casa de la Literatura Peruana. Entrevista sobre lectura y primera infancia a María Emilia
López. Accedido https://www.youtube.com/watch?v=7EYxJFOxjx0
26 REYES Y. (2015) El lugar de la Literatura en la vida de los niños, 2015:

27 REYES Y (2007) La casa imaginaria. Preámbulo: antes de entrar a la casa imaginaria Ed. Norma. Bs. As.
28 BLANCO L. (2012) Conferencia Nuevos héroes y heroínas en la literatura para niños y jóvenes, Conferencia en
Plan nacional de Lectura, sindicato Luz y Fuerza de Córdoba.
29 PETIT M (2001) Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Capitulo lectura literaria y construcción de sí
mismo. Pág. 41-66. Cita página 51. Ed. Fondo de cultura económica. Bs. As.
30 MINNICELLI M. (2013) Ceremonias mínimas. Una apuesta a la educación en la era del consumo. Capítulo 3
Ceremonias mínimas. Cuando el juego es cosa seria. Pág. 67. Ed. HomoSapiens. Rosario.
31 LOPEZ E (2019) La infancia Secreta. Conferencia de Leer Iberoamerica Lee. Accedido en
https://leeriberoamericalee.com/el-seminario-en-video/
32 NOTA: FORO Sitio Web Power point. Asignatura La infancia en la trama del Lenguaje. Profesora Mila Cañon.
Encuentro 4: Mediaciones del lenguaje. Octubre, 2020.
33 LNSMYA 26657 junto a la amplia normativa de infancia – Ley 26061 y todo el conjunto de leyes 26.000 ya
que implican la diversidad institucional por la que transita la infancia. Así también como la normativa
internacional de la Convención de los derechos del niño, del paciente hospitalizado y de los derechos
humanos.
34 PETIT M (2001) Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Ed. Fondo de cultura económica. Bs. As.

Bibliografia

AGAMBEN G. (2011) Infancia e historia. Cap. El país de los juguetes. Reflexiones sobre la historia y el juego.
Pag.93. 108. Ed. Adriana Hidalgo. Bs.As.
AGAMBEN G. (2003) Estado de excepción. Capitulo: El estado de excepción como paradigma de gobierno. Pag.
27. Ed. Adriana Hidalgo. Bs. As.
ANDRUETTO M T. (2017) Conferencia: Lo pulido y la falta de Resistencia presentada en la Universidad de
Quilmes en septiembre 2018. Accedido en http://cisociales.web.unq.edu.ar/wp-
content/uploads/sites/77/2019/03/Lo-pulido-y-la-falta-de-RESISTENCIA-Conferencia-Mar%C3%ADa-Teresa-
Andruetto-UNQ-2018.pdf
BARALDI C. (2018) Conferencia Primera infancia. Enfoque interdisciplinario. Hospital de niños. Dr. O. Alassia,
Santa Fe, mayo 2018.
BARALDI C. (2015) Jugar es cosa seria. Estimulación temprana, antes de que sea tarde. Ed. Letra viva. Nueva
edición. Bs. As. / BARALDI C. (1999) Jugar es cosa seria. Estimulación temprana, antes de que sea tarde. Ed.
Homosapiens.
BLANCO L. (2012) Conferencia Nuevos héroes y heroínas en la literatura para niños y jóvenes, Conferencia en
Plan nacional de Lectura, sindicato Luz y Fuerza de Córdoba.
FREUD S. (1920) Más allá del Principio del Placer. Ed. Amorrortu. Bs. As.
GRANDE S. (2014) Propuesta ANTI TAYLOR. Cuadernillos Perspectivas teóricas que atraviesan las prácticas en
salud mental. Pag.17 a 19. Santa Fe.
JANIN B. (2017) Conferencia El sufrimiento psíquico en los niños de Hoy, nuevos desafíos. Realizada el 5 de
mayo en el círculo médico de la ciudad de Rosario.
http://www.circulomedicorosario.org/actividad/310_seminario-el-sufrimiento-psiquico-en-los-ninos-de-
hoy.html
LOPEZ. M.E (2017) Casa de la Literatura Peruana. Entrevista sobre lectura y primera infancia a María Emilia
López. Accedido https://www.youtube.com/watch?v=7EYxJFOxjx0
LOPEZ E (2019) La infancia Secreta. Conferencia de Leer Iberoamérica Lee. Accedido en
https://leeriberoamericalee.com/el-seminario-en-video/
MINNICELLI M. (2017) Infancias en estado de Excepción. Ed. Noveduc. Capitulo Infancias en estado de
excepción 199-228. Pág. 210 Sin Mitos y Leyendas.
MINNICELLI M. (2013) Ceremonias mínimas. Una apuesta a la educación en la era del consumo. Capítulo 3:
jugar cosa seria. Pág. 67. Ed. Homo Sapiens. Rosario.
MONTES G (1999) La frontera indómita. Ed Fondo de cultura Económica. México.
PETIT M. (2001) Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Capitulo lectura literaria y construcción de si
mismo. Pág. 41-66. Cita página 48. Ed. Fondo de cultura económica. Bs. As.
PETIT M (2015) Leer el Mundo. Capitulo: Te presento el mundo, Ed. Fondo de Cultura Económica, Barcelona.
Pág. 19 – 39
REYES Y. (2015) El lugar de la Literatura en la vida de los niños, 2015:

REYES Y (2007) La casa imaginaria. Preámbulo: antes de entrar a la casa imaginaria Ed. Norma. Bs. As.
SOUSA CAMPOS G (1998) Equipos Matriciales de Referencia y apoyo especializado: Un ensayo sobre
reorganización del trabajo en salud.
STAPICH E. (1993) Con Ton y con Son. La lengua materna en la educación inicial. Ed. Aique.
WINNICOTT D. W. (1986). El hogar nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista. Ed. Paidós, 1ra
edición 2011, Bs. As. Capitulo: vivir creativamente. Pág. 50